Referente Histórico y Logros


El Colegio “Bravo Páez”, I.E.D.,  fue construido en el año de 1969 e inició labores en el año de 1970.

Abrió sus puertas para la Educación Básica Primaria con el nombre de Concentración Escolar “Virgilio Barco Vargas”.

Fue inaugurado el 9 de Marzo de 1970, siendo Presidente de la República el Doctor CARLOS LLERAS RESTREPO, el Alcalde, Emilio Urrea y el alcalde anterior, Virgilio Barco Vargas, quien fundó e impulsó la construcción de estas escuelas en el Distrito y de quien se tomó el nombre.

El colegio se inició con una planta física de tres bloques, cada uno con tres pisos, con una capacidad de 2000 estudiantes; cada bloque funcionaba con un Director y un uniforme diferente.

Se trabajaba la jornada completa, lo que influyó para alcanzar un alto nivel académico y una buena formación moral y ética en sus estudiantes, destacándose también por su excelente organización, la dedicación y responsabilidad de sus maestros.

En 1971  inició la jornada de la tarde. Hubo necesidad de ocupar las instalaciones de los barrios San Jorge, San Carlos, San Francisco y aledaños, para trabajar con los estudiantes ya que se tenía deficiencia de aulas escolares.  Estos estudiantes eran transportados en buses de la Empresa Distrital, situación que solo duró un año.  Posteriormente la Concentración empezó a laborar en la jornada de la mañana únicamente.

El tres de febrero de 1972, se inician labores con el nombre de “Colegio Politécnico Social Bravo Páez”, bajo la dirección de la profesora Lesbia Cobo de Quevedo. En la jornada de la mañana, se impartían las áreas obligatorias y las vocacionales en la jornada de la tarde. Ante el impulso de esta modalidad y la demanda del estudiantado se hizo necesario conformar un nuevo currículo con especialización en áreas técnicas. Paradójicamente, se ordena el cierre del colegio por carencia de presupuesto, con lo que el párroco del barrio Gerardo Sanín Echeverri asume la dirección del plantel, adoptando la modalidad de bachillerato clásico mixto.

En 1973, la jornada de la tarde fue utilizada para que funcionara el Colegio Distrital Bravo Páez en bachillerato académico, y se inició la jornada nocturna.

Mediante Acuerdo No.056 del 26 de Octubre de 1979, del Consejo Distrital de Bogotá, se cambió el nombre por el de “Colegio Distrital Bravo Páez”, de manera oficial.

En el año de 1982, se creó el nivel de preescolar en la jornada de la mañana, con dos cursos que fueron dotados con ayuda de la comunidad educativa. Se aprueba la educación básica secundaria y vocacional, asumiendo el cargo de rector el señor Genoveth Acosta, en cuya administración afronta problemas estudiantiles de agitación política, problemas en la planta física por el hundimiento de uno de los bloques, lo que genero la disminución de la planta docente y del estudiantado.

En 1991 se inicia el bachillerato en la jornada de la mañana, hasta el grado octavo. El personal matriculado se caracterizó por ser en su mayoría jóvenes repitentes o de barrios aledaños, que completaban  uno o dos años sin estudiar, a quienes se les brindó la oportunidad de continuar sus estudios, y vale destacar el apoyo prestado  para esta tarea, por el Supervisor Andrés Tapias, quien gestó y presentó el proyecto de ampliación de cobertura, a la Secretaría de Educación Distrital, y así se creó la Unidad Básica en los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, hasta octavo.

La jornada Nocturna recibe reconocimiento como PROYECTO EDUCATIVO SOBRESALIENTE, en los niveles Distrital y Nacional, por parte de la Dirección de Investigación para la Educación DIE-CEP- el 15 de mayo de 1993.

A partir de 1993 se unificó el nombre, con el de las otras dos jornadas, optando por el de Colegio Distrital BRAVO PÁEZ jornada mañana, según acuerdo 17 del Consejo de Bogotá, del 13 de Octubre de 1992.

El colegio fue aprobado el 15 de Octubre, según Resolución No.2803 de la Secretaría de Educación de Bogotá.

Recibió la aprobación oficial hasta grado Undécimo según Resolución No.4386 de 1994 y fue así como en Diciembre 1 de 1994, se otorgó el título de Bachiller Académico a los  de la primera promoción.

Con los cambios propiciados por el gobierno nacional, a través de la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, en particular el decreto reglamentario 1860, del tres de agosto de 1994, que impulsó en el país la importancia de desarrollar proyectos educativos institucionales, en los colegios de educación formal, estos deben responder a las necesidades particulares del entorno socioeconómico en el cual funcionan; la institución entra en una transformación académica para responder a la problemática y expectativas generadas por la comunidad a partir de la concertación y el respeto a la diferencia planteando un proyecto educativo basado en la Gestión Empresarial.

En la evaluación de competencias realizada por la Secretaría de Educación, para los grados 7º y 9º, la jornada Nocturna ocupa el segundo puesto en Ciencias ante todos los colegios de Bogotá, en el año de 1999.

A partir del año 1995 se inició el trabajo de Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.), para lo cual se implementaron una serie de proyectos como: Tutoría, Desarrollo Humano,  Educación Sexual, Comunicación Efectiva, Ética y Valores, Análisis y Desarrollo del Pensamiento.

En Septiembre de 1999 el colegio recibe un estímulo económico de $2.500.000 (DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS) por haber ocupado EL PRIMER LUGAR EN LAS OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO, actividad organizada por la Fundación Universitaria Los Libertadores.

En el año 2000, la señora Gladys de Urbina, rectora de la jornada de la mañana, se trasladó a otra institución educativa y en su reemplazo llegó el señor Genoveth Acosta, quien se desempeñaba como Rector de la jornada tarde, asumiendo las dos jornadas.  En este mismo año, el Centro Educativo de adultos – CEDA – República Federal de Alemania – que funcionaba en jornada Nocturna, se incorpora a la jornada Nocturna de la Institución.

El 7 de Noviembre del mismo año, la institución en su jornada Nocturna, recibe el reconocimiento como programa educativo sobresaliente a nivel nacional, en el primer Seminario de Educación de Adultos, auspiciado por Colsubsidio.

A partir del año 2002, cuando se inicia el proceso de integración de las instituciones educativas a nivel nacional,  el énfasis del Proyecto Educativo Institucional que se ha venido desarrollando en las jornadas de la tarde y de la noche en el aspecto de Gestión Empresarial, se involucra como parte fundamental del quehacer educativo institucional, y se define otro eje básico: el énfasis en Desarrollo de Habilidades Comunicativas.  En la actualidad, de manera oficial, son éstos los énfasis del PEI institucional: Gestión Empresarial y Desarrollo de Habilidades Comunicativas.

Según acuerdo No. 17 de Octubre 13 de 1992, expedido por el Concejo de Bogotá, se unificó el nombre como colegio Distrital Bravo Páez, a partir del proceso de unificación institucional del año 2002, y según Resolución  número 2589 del 28 de Agosto de 2002, El nuevo nombre es el que aparece al comienzo: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “BRAVO PÁEZ”.

Mediante resolución  nuevamente se ordena el cambio de nombre del colegio y  ahora de denomina COLEGIO BRAVO PAEZ INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL (COLEGIO BRAVO PAEZ, I.E.D.).

El año 2007 se ordena el cierre de la jornada nocturna, y la planta de personal docente y alumnos matriculados (250) son trasladados al Colegio  Restrepo Millán.

A mediados de este año se implementa el proyecto de rotación, luego de varias charlas e instructivos, por parte de la Secretaria de Educación.

Es importante resaltar los logros y bondades del programa de intercambio con que cuenta el colegio el cual se viene desarrollando en el colegio desde el año 1988 cuando por primera vez se vinculó un intercambiario, llamado Martin Kruusller procedente de Austria y quien ante la ausencia de docente de Educación Física en la primaria, asumió esta labor. Posteriormente en diferentes años se han recibido intercambiaros y gracias a este proyecto dos estudiantes de la institución: Johan Yenile Avila y Raúl Andrés Salvador viajaron por un año a Suiza y Dinamarca respectivamente y más adelante Leonardo Carreño  viajó a Méjico  a un encuentro de juventudes.

Cada año se han recibido jóvenes procedentes de diferentes países para hacer su trabajo social en el colegio en diferentes actividades.


LOGROS EN EL TIEMPO:

Año
Logro
2008
ü  el colegio se coronó campeón distrital de Futbol en una reñida final, con el colegio Calasanz.
ü  participación de los hermanos Becerra, en el campo del ajedrez, uno del grado Once y otro de tercero en varios eventos de carácter Nacional e Internacional, obteniendo trofeos y reconocimientos para nuestro colegio.
ü  el colegio fue postulado y recibió el V Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa- 2008.
ü  Dentro del marco del Festival local de inglés la alumna Yazmin  Montes de grado Once, obtiene el trofeo al Mejor solista en categoría Junior.
ü   

2009
ü    se inicia la trasformación pedagógica y curricular del colegio. Al ser vinculado a dos importantes proyectos impulsados por la Secretaria de Educación y contemplados dentro del plan sectorial de Educación 2008- 2011: REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS Y ARTICULACION CON LA EDUCACION SUPERIOR,  con la articulación y asesoramiento de la Universidad Pedagógica Nacional. Los cuales implican, una renovación profunda del PEI,  del Manual de Convivencia, Del Currículo y del Plan de Estudios. Trabajo adelantado por El Consejo Académico unificado durante el año lectivo 2009.
ü    Por primera vez y gracias al empeño, dedicación y organización de la profesora MARIA DEL PILAR RICO RODRIGUEZ, de la Jornada Tarde, Nivel Primaria, se consiguió que un importante grupo de estudiantes cumpliera el sueño de conocer al mar, siendo vinculados al programa EXPEDICIONES AL MAR y coordinado por la Dirección Local de Educación.

ü    Se destaca además la participación de un grupo de estudiantes asesorados por el profesor HUGO PEÑA y el Ingeniero de Sistemas WILLIAM RICARDO CASTILLO (Ex alumno y  Ex presidente de la Asociación de Padres de familia del Colegio) en EXPOCIENCIA JUVENIL 2009, con el Proyecto de Robótica.
ü    Como fruto de la asesoría de la Fundación Monserrate, se lograron unificar diferentes aspectos relacionados con el proyecto educativo institucional (PEI), entre otros el nombre del PEI quedando de la siguiente manera: FORMANDO SERES HUMANOS, PROGRESISTAS Y CONSTRUCTORES DE SU PROPIO FUTURO.  
ü     
2010
ü    En el mes de Julio el colegio recibe de manos del Consejo Iberoamericano en honor a la Excelencia Educativa, el Galardón a la excelencia educativa 2010, participa en el Galardón a la excelente Gestión Escolar de la Ciudad de Bogotá, quedando clasificado dentro de los mejores 15 colegios del Distrito Capital y para finalizar el año, recibimos de parte del ICFES la calificación de ALTO en las dos jornadas,  de acuerdo con los resultados obtenidos en estas pruebas. Los resultados obtenidos en las pruebas saber de Grado Tercero por nuestros estudiantes estuvieron entre los 308 y 311 puntos, mientras que los municipios de País no superaron los 290. De la misma forma los puntajes de los cursos de grado noveno, oscilaron entre 302 y 305 para Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales, mientras que el promedio nacional fue de 286 puntos.
ü    Se inicia el proceso de asesoría por parte de la Fundación Cream Helado dentro del proyecto Lideres siglo XXI con miras a obtener para el 2014 la certificación del colegio como institución de excelencia.
2011
ü    se trabaja de manera unificada en fortalecer el SIEE, el plan de estudios y se inicia el proyecto de semestralización, con el fin de fortalecer el proceso académico de nuestros estudiantes. El colegio participa nuevamente con una destacada muestra en EXPOCIENCIA JUVENIL  2011 y posteriormente participa también en INGENIA 2011. Se recibe de parte de  la Asociación Empresa educativa el premio EXCELENCIA ACADÉMICA – 2011. Nos inscribimos nuevamente en el Premio a la Excelente Gestión Escolar 2011. Un importante grupo de docentes participa activamente en el proyecto liderado por la SED y denominado “El puente está quebrado”.  Se ratifica por parte del ICFES la calificación de ALTO en las dos jornadas en las pruebas SABER 11.
ü    El colegio es invitadopor el proyecto de intercambio a participar en el proyecto Jóvenes activos por un mundo mejor.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario